Tal y como todos/as sabéis, la última actividad llevada a cabo con mis alumnos/as para finalizar el curso, ha sido el diseño y la creación de Juegos de Mesa por parte de todos y cada uno de los Distritos.
En estos juegos de mesa se aprovecha la ocasión para repasar todo lo que hemos trabajado a lo largo del curso. Todas las instrucciones de cada uno de los juegos diseñados los podéis encontrar en el blog de cada uno de ellos/as.
En esta entrada pueden ver el resultado de la tarea: "LO TUYO ES PURO TEATRO".
La tarea final ha consistido en la elaboración de un teatro a través del cual podrán conocer más sobre las vidas de los escritores más importantes de las distintas épocas.
La información sobre la tarea la puedes encontrar en esta entrada.
Nuestro segundo proyecto del curso ha concluido. En esta ocasión, nuestro proyecto se ha centrado en el diseño y planificación de un viaje. En este viaje, se han elegido al menos, dos países europeos y el modo de viaje utilizado ha sido el utilizado por muchos jóvenes europeos, el Inter-rail. Los pasos que hemos dado para elaborar nuestro proyecto se pueden ver en esta infografía.
Podéis encontrar en los blog de l@s alumn@s todos y cada uno de los pasos, información de los documentos, países y ciudades que han visitado y un mapa con el itinerario realizado durante su viaje. Al final, también han puesto una presentación con dicha información y con el presupuesto total que ha costado todo el viaje.
A continuación, os dejo la secuencia de grupos y la relación de blogs de cada uno de mis alumn@s para que veáis los resultados, algunos de ellos están muy conseguidos, os invito a que comentéis en los mismos para que reciban feed-back.
Tras finalizar el proyecto, l@s alumn@s de han enfrentado, por primera vez en este curso, a una exposición de su trabajo. No será esta la única ocasión en la que tendrán que enfrentarse a esta actividad. A continuación podéis ver los vídeos de las exposiciones de cada uno de los grupos:
Halloween es una fecha que cada vez se suele celebrar más en nuestro país, e independientemente si es algo adecuado y se está de acuerdo o no (que eso es un tema en el que no voy a entrar en esta entrada) en nuestra clase lo hemos aprovechado para trabajar y crear en grupo.
En esta ocasión, hemos actuado como guionistas y creadores de historias. L@s alumn@s, distribuidos en los equipos del anterior proyecto (SOMOS COCINEROS) crearon historias para al final pasar a votar las tres que más le habían gustado.
Tras esa votación, la clase se dividió en tres grupos de 7 personas, que se encargaron de mejorar o modificar esa historia si era necesario con su correspondiente guión e introducir un "valor" o "moraleja" a la historia.
Una vez hecho esto, se distribuyó la historia en las escenas que componían todo el corto para proceder luego a la grabación y así estuviese bien organizada para que la grabación fuese lo mejor posible. ¡¡Lo que cuesta crear y grabar una historia!!, una película debe de ser muchísimo trabajo...
Los resultados que hemos obtenido han sido muy buenos, y a pesar de tener poca experiencia con las cámaras, estamos muy contentos con nuestros cortos.
Pero una cosa ha sido el uso de las cámaras y los planos y otra muy distinta ha sido la interpretación, donde si nos manejamos a las mil maravillas y nos encanta. Espero que disfrutéis tanto de los cortos como de los trailers que hemos creado muy fácilmente con la app iMovie.
Esta entrada es para comentar como hemos aprovechado las ocasiones y las circunstancias para enlazar cosas y que unos contenidos nos ayuden a entender otros. En este caso, hemos aprovechado que en el área de Ciencias Naturales, estamos dando el Sistema Solar, por lo que nos ha servido también para trabajar las potencias en base 10, calculando las distancias que hay entre distintos planetas que conforman el Sistema Solar.
Hemos realizado un mural donde hemos puesto las distintas distancias que hay entre algunos planetas con el Sol, o bien entre unos planetas y otros. Una vez realizados todos estos cálculos, se nos ha ocurrido que mejor si completamos el mural con más información, por lo que hemos buscado páginas web donde nos hablan de cada uno de los distintos países. Información que hemos creado en forma de Código QR con la app (QR DROID) la cual hemos utilizado por primera vez y nos ha encantado por su facilidad de uso y las múltiples opciones que ofrece.
Además de lo dicho anteriormente, nos hemos servido de estos códigos QR para meterle mas información, en este caso, nos hemos servido de la aplicación Aurasma para introducir vídeos donde l@s alumn@s ofrecen información sobre cada uno de los planetas y del Sistema Solar en su conjunto. Al final el producto de este conjunto de tareas ha resultado muy interesante y divertido de realizar.
P.D.: Los planetas nos ha sido imposible hacerlos a escala :).
Nuestro primer proyecto del año ya ha llegado su fin, fé de ello son los resultados finales que han salido de este proyecto (para ver más información del proyecto pincha aquí). Dicho resultado final ha consistido en la elaboración de un vídeo donde l@s alumn@s explican la elaboración de una receta de cocina y como han utilizado la regla de tres para calcular los ingredientes para todos los comensales del comedor. El desarrollo del proyecto ha sido duro ya que han sido muchas las operaciones matemáticas que hemos tenido de elaborar, pero al final el resultado y el aprendizaje ha sido muy positivo.
Ha sido un primer proyecto que ha costado sobre todo por la falta de práctica del trabajo en equipo, que esperemos que con mucho trabajo y mucho análisis por parte de todos vaya mejorando a medida que avance el curso y eso se vea reflejado en la calidad de nuestros proyectos. Esta ha sido también la primera vez que los alumnos han realizado un vídeo (grabación incluida) utilizando la app Touchcast que nos ha facilitado mucho la labor y con la que hemos disfrutado muchísimo. Todo el material ha quedado guardado en los documentos compartidos que han elaborado cada grupo, donde han registrado los ingredientes para 4 personas, para 188 personas (componentes del comedor) y el precio que costaría cada ingrediente al comedor escolar.
Son muchas las conclusiones que sacamos tras la elaboración de este proyecto. Entre ellas destaca el valor que entraña el poseer un comedor escolar y el gasto que supone el mantenimiento del mismo y la labor tan importante que desarrolla. Pero sobre todo, lo más destacable ha sido el trabajo en equipo, al que no estamos acostumbrados y al que hemos dedicado tiempo para analizarlo y aprender a llevarlo a cabo,y sobre todo ser conscientes de las ventajas que supone este tipo de trabajo.
A continuación podéis ver los resultados de los distintos grupos (pinchad sobre el grupo del que deseáis ver el vídeo):